Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, puesto que durante siglos ha estado poblada por cristianos, judíos y musulmanes. Si tienes pensado visitar Toledo, te proponemos, bajo nuestro punto de vista, los lugares de interés imprescindibles que no te puedes perder.

Plaza de Zocodover

El nombre de la plaza, Zocodover, es de origen árabe y significa ¨mercado de bestias¨, que es donde se realizaba la compraventa de animales de trabajo. Es el centro de la ciudad. Desde esta plaza parten todos las visitas guiadas, free tours y otras actividades actividades que se realizan en la ciudad. La imagen que hoy en día vemos de plaza porticada se debe a una gran remodelación que se hizo en el siglo XIX. Cuenta con numerosas terrazas para poder tomarte un respiro.

Plaza de Zocodover

El Alcázar de Toledo

Se trata de una fortificación que ha sido un enclave militar estratégico gracias a su localización. Al ser un edificio que a lo largo de la historia ha pertenecido a diferentes culturas, su estilo arquitectónico es muy complejo y variopinto: cada cara de su fachada es de un estilo, la norte es gótica plateresca, la sur es gótico anticlásico, la este es medieval y la occidental es renacentista. Hoy en día, en su interior podemos ver el Museo del Ejército, y numerosas salas dedicadas a la cultura militar.

Se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 16:30, teniendo en cuenta que los días que cierra son el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 26 de diciembre. El precio de la entrada general es de 5 €.

Toledo lugares imprescindibles
Alcázar de Toledo

Real Colegio de Doncellas Nobles

Fundado en 1551 por el Cardenal Silíceo, para acoger a jóvenes de pocos recursos, y darles formación cristina y humana. Funcionó hasta el año 1988, cuando a partir de entonces se adaptó para convertirse en residencia universitaria. En su interior se puede ver la capilla-iglesia de estilo renacentista y barroco temprano, el mausoleo de mármol blanco y gris del cardenal Juan Martínez Silíceo que falleció en 1557, el patio y el salón rectoral.

Su horario es del día 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 y del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45, de lunes a domingo, cerrando los días 1 de enero y 25 de diciembre. La tarifa general es de 3 €. Puedes comprar las entradas aquí.

Toledo lugares imprescindibles
Real Colegio de Doncellas Nobles

Mezquita del Cristo de la Luz

Fue construida en el año 999 d.C. según pone en la franja epigráfica de la fachada principal. Su nombre se debe a una leyenda, que cuenta que cuando Alfonso VI reconquistó la ciudad en 1085, su caballo se inclinó a su paso por la mezquita, justo en el sitio donde se halló un crucifijo y una lámpara encendida. L disposición de los elementos constructivos y el material empleado, es del estilo múdejar toledano. En el patio se encuentra un mirador que da acceso a la Puerta del Sol.

El horario para visitarla es del 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 y del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45. De lunes a domingo, cerrando el día 1 de enero y el 25 de diciembre. El precio de la tarifa general es de 3 €, puedes comprarla en la taquilla o con antelación en su página web.

Toledo lugares imprescindibles
Mezquita del Cristo de la Luz

Sinagoga de Santa María la Blanca

Situada en pleno barrio de la judería, fue arrebata a la comunidad judía a finales del siglo XIV, y se convirtió en templo cristiano. Se construyó en 1180, pero en 1260 fue reconstruida, ya que en el año 1250 sufrió un incendio que prácticamente la redujo a cenizas. Está estructurada en cinco naves paralelas separadas entre sí por arcos de herradura que descansan sobre pilares octogonales rematados con capiteles, diferentes entre sí, y decorados con entramados geométricos y vegetales.

El horario de visita es del 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 y del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45. De lunes a domingo, cerrando el día 1 de enero y el 25 de diciembre. El precio de la tarifa general es de 3 €, puedes comprarla en la taquilla o con antelación en su pagina web.

Toledo lugares imprescindibles
Sinagoga de Santa María la Blanca

Iglesia de Santo Tomé

Ubicada en el centro histórico de Toledo, y fundada después de la reconquista por el Rey Alfonso VI de León. Hablar de esta iglesia es hacerlo también del Greco, y de su gran obra ¨El entierro del Señor de Orgaz¨, que representa el milagro acontecido durante las exequias de D. Gonzalo, cuando bajan del cielo San Agustín y San Esteban para enterrarlo, como premio a la ejemplaridad de su vida de fe. Su belleza no te dejará indiferente.

El horario de visita es del 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 y del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45. De lunes a domingo, cerrando el día 1 de enero y el 25 de diciembre. El precio de la tarifa general es de 3 €, puedes comprarla en la taquilla o con antelación en su página web.

Toledo lugares imprescindibles
Iglesia de Santo Tomé – El entierro del Señor de Orgaz

Sinagoga del Tránsito

Esta sinagoga se encuentra en la antigua judería de Toledo. Es la más bella sinagoga medieval y la mejor conservada del mundo. Al igual que ocurría en la Sinagoga Sta. María la Blanca, contrasta la austeridad exterior con la suntuosidad decorativa del interior. Los diferentes sucesos históricos han hecho que fuera iglesia, archivo de órdenes militares, ermita y finalmente, Museo Sefardí. El Museo Sefardí fue creado en 1964, ubicándose en la Sinagoga del Tránsito, y en 1968 fue declarado ¨Museo Nacional de Arte Hispanojudío¨. La salas del museo son los antiguos espacios de las órdenes militares de Calatrava y de Alcántara.

El horario de visita de noviembre a febrero es de 9:30 a 18:00 de martes a sábado, y domingos y festivos de 10:00 a 15:00. De marzo a octubre, el horario de martes a sábado es de 9:30 a 19:30, y los domingos y festivos es de 10:00 a 15:00. Los días cerrados son todos los lunes, los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local. El precio de la tarifa general es de 3 €. Los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, la entrada es gratuita.

Sinagoga del Tránsito

Iglesia del Salvador

La fecha de su construcción está por determinar, aunque algunos investigadores la datan de 1041 o incluso anterior. Situada en uno de los sitios más concurridos del casco histórico de la ciudad. La iglesia actual es de planta basilical, cuenta con tribuna a los pies a la que se accede por una escalera situada en la torre. Está orientada hacia la Meca. La fachada, realizada con piedra de sillería, tiene como elemento decorativo cenefas de origen visigodo. Ofrece la posibilidad de pasear por el subsuelo de Toledo gracias a las excavaciones puestas en valor hace unos años.

El horario de visita es del 1 de marzo al 15 de octubre de 10:00 a 18:45 y del 16 de octubre al 28 de febrero de 10:00 a 17:45. De lunes a domingo, cerrando el día 1 de enero y el 25 de diciembre. El precio de la tarifa general es de 3 €, puedes comprarla en taquilla o con antelación en su página web.

Iglesia del Salvador

Museo del Greco

En su interior se encuentra parte de la obra de El Greco, aunque también cuenta con obras de Murillo, Valdés Leal, Luis Tristán, entre otros. El museo se centra en la figura del Greco y la influencia de su obra y personalidad en la Toledo del siglo XVII. Dentro también podemos ver las cuevas mudéjares, como muestra del pasado del museo actual y el jardín.

El horario de la visita del día 1 de marzo al 31 de octubre es de 9:30 a 19:30 de martes a sábados, del día 1 de noviembre al 28 de febrero es de 9:30 a 18 horas, también de martes a sábado. Domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00. Cierra todos los lunes, el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, festivos locales y 24, 25 y 31 de diciembre. La tarifa general es de 3 €. Los sábados a partir de las 14:00 y los domingos, es entrada gratuita.

Toledo lugares imprescindibles
Museo del Greco

Monasterio de San Juan de los Reyes

Los Reyes Católicos encargaron este edificio en 1476 a Juan Guas, que construyó uno de los templos más bellos de la ciudad. Su estilo es gótico hispano-flamenco. En la fachada principal podemos encontrar la decoración isabelina, formada por estatuas, arquerías ciegas, pináculos y bolas. En ella destacan las cadenas de los cristianos cautivos que fueron liberados por Fernando el Católico cuando tomó Málaga y Baeza. La tranquilidad y el silencio de su interior, hace que te abstraigas del bullicio de la ciudad.

El horario del día 1 de marzo al 5 de octubre es de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45. Del día 6 de octubre al 28 de febrero el horario es de 10:00 a 14:00 y de 15:00  a 17:45. El día 1 de enero y el 25 de diciembre está cerrado. El precio de la entrada general es de 3 €, puedes comprar la entrada en la taquilla o con antelación en su página web.

Toledo lugares imprescindibles
Monasterio de San Juan de los Reyes

La Catedral de Toledo

También llamada como Catedral Primada Toledo, se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento y se empezó a construir en 1226, cuando reinaba Fernando III el Santo. Se construyó sobre una vieja mezquita catedral. La estructura está influenciada por el gótico francés del siglo XIII. Mide 120 metros de largo, 59 de ancho y 35 de alto. Las puertas de acceso principales, situadas en la fachada occidental, dan a la Plaza del Ayuntamiento, y son las llamadas del Perdón, la del Juicios Final y la del Infierno. Las entradas accesorias son La Puerta del Reloj o del Niño Perdido que se sitúa en la fachada norte y es la más antigua, y La Puerta de los Leones o Nueva, situada en la fachada sur y es la más moderna. Cuando reinaba Isabel la Católica, en 1493, se terminó de cerrar la última bóveda, dando por finalizada la construcción de la catedral.

El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 18:30, y los domingos de 14:00 a 18:30. La tarifa general es de 10 €, y de lunes a viernes se puede acceder de manera gratuita de 8:00 a 9:30.

Toledo lugares imprescindibles
Catedral de Toledo

Iglesia de los Jesuitas

Templo de enormes dimensiones, fiel exponente de espiritualidad contra reformista, con una única nave flanqueada por capillas laterales comunicadas entre sí, construida sobre las casa natal de San Ildefonso, Patrón de Toledo. Se abrió al culto en 1718. Cuenta con un retablo original, que consiste en una pintura enmarcada por columnas y marcos pintados en perspectiva, que es un trampantojo. Cuenta dos torres de más de 50 metros, donde al subir por las escaleras podrás disfrutar de una vista privilegiada de la ciudad medieval y de la catedral de Toledo.

El horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de 10:00 a 18:45, y del 1 de octubre al 31 de marzo es de 10:00 a 17:45. Los días 1 de enero y 25 de diciembre está cerrado. El precio general es de 3 €, puedes comprar la entrada en taquilla o con antelación en su página web.

Iglesia de los Jesuitas

Mirador del Valle

Es una de las zonas donde podrás tener una maravillosa vista panorámica de la ciudad de Toledo. Está ubicado al otro lado del Río Tajo. Además de encontrar la mejor vista de Toledo, en el Mirador del Valle también encontrarás la Ermita de Nuestra Señora del Valle.

Toledo lugares imprescindibles
Vista panorámica de Toledo desde el mirador del Valle

Esperamos que os hayan gustado todos los lugares que consideramos imprescindibles a la hora de realizar tu visita a Toledo.

Si creéis que falta algún lugar por añadir a la lista, no dudéis en escribirnos en los comentarios.

¿QUIERES AHORRAR EN TU PRÓXIMO VIAJE?

10% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con INTERMUNDIAL AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con IATI AQUÍ

Las mejores ofertas de Vuelos a tu próximo destino AQUÍ

Tu alojamiento al mejor precio con BOOKING AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu eSIM de HOLAFLY AQUÍ

Tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel sin sorpresas AQUÍ

Tu coche de alquiler al mejor precio con DISCOVER CARS AQUÍ

Lo mejores freetours por todo el mundo con GURUWALK AQUÍ

Las mejores excursiones y tours para tu viaje con CIVITATIS AQUÍ

¿Necesitas Visado? iVISA te lo gestiona AQUÍ

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: ¡¡El contenido está protegido!!