Marrakech, una ciudad que está situada a un par de horas de vuelo de Madrid, donde vas a poder descubrir numerosos palacios, mezquitas, mercados y jardines. Marrakech es conocida como ¨la ciudad roja¨, porque todos los edificios tienen color ocre-rojo. Es una de las ciudades más visitadas de Marruecos donde encontrarás gran cantidad de turistas, y en algunos lugares puede llegar a ser un poco agobiante, pero sigue siendo una ciudad mágica. A continuación os dejamos los lugares imprescindibles que ver en Marrakech y que no os podéis perder.
Plaza de Jemaa el Fna
Es una de las plazas más fotografiadas de Marruecos. Es el punto neurálgico de la ciudad Marrakech ya que todas las rutas terminan o empiezan en esta plaza. Rodeada por numerosas construcciones, restaurantes y cafés, es el punto de encuentro de sus gentes. En 2001, la Unesco declaró la Plaza con Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La plaza se tiene que visitar en varios momentos del día, puesto que va cambiando. Por la mañana puedes encontrar desde animales varios a aguadores o vendedores de zumos. Según va cayendo la noche se llena de puestos de comida, tatuadores de henna, los que tienen huerto y se ponen a vender sus productos…
Mezquita Koutoubia
Desde la plaza Jemaa el Fna se puede ver el minarete de la mezquita. Es una de las mezquitas más grandes del país. Su construcción se inició en 1141 por el califa almohade Abd al Mu-min, destaca por su alto minarete de mas de 60 metros y por el color típico de la ciudad, piedra arenisca rosada. En sus primeros tiempos estuvo rodeada de numerosos puestos de libros y se le dio el nombre de Koutoubia, que significa ¨mezquita de los libreros¨. Como en el resto de las mezquitas de la ciudad, está prohibida la entrada a los no musulmanes.
Medersa Ben Youssef
Una medersa es una escuela musulmana de estudios superiores, y están especializadas en estudios superiores. En el año 1565 terminó su construcción. Fue encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib. Permitió alojar a 900 estudiantes en sus 130 celdas. Es una de las visitas recomendables para poder entender la cultura árabe y la religión musulmana. Lo más destacable de la visita es el patio interior en cuyo centro hay una alberca rectangular. La Medersa está realizada en estuco, madera de cedro, mármol y azulejos de colores.
Se puede visitar de lunes a domingo de 9:00 a 18:00.
Tumbas saadíes
Según algunos expertos, las tumbas saadíes aprovecharon una necrópolis preexistente de la nobleza local. El sultán Ahmed al-Mansour fue el responsable de su construcción. En 1917, fueron descubiertas y en ese mismo año fueron abiertas al público. Las tumbas están localizadas en un jardín cerrado al que se accede a través de un pasillito. En ese mismo jardín se pueden ver más de 100 tumbas decoradas con mosaicos, donde están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí. El edificio más importante es el mausoleo principal donde está enterrado el sultán junto a su familia.
El horario de la visita es de 9:00 a 15:00 horas de lunes a domingo.
Palacio Bahía
Construido a finales del siglo XIX y una de las obras arquitectónicas más impresionantes de Marrakech. Está situado en la zona sur de Marrakech, en el antiguo barrio judío. Cuenta con unos jardines de 8.000 metros cuadrados, y un total de 160 habitaciones con vistas a sus jardines y patios. Cuando el visir murió, las esposas y el propio sultán, desvalijaron todas las estancias. Por suerte, la decoración del techo aún permanece. El patio de honor, una explanada de 50 por 30 metros de largo cubierta de mármol italiano y mosaicos marroquíes, es uno de los lugares más espectaculares del palacio, junto a la Sala del Consejo, con paredes forradas de porcelana, ventanas de fina madera pintada y techo policromado de madera de cedro.
Su horario es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Jardines Majorelle
Están situados fuera de la Medina. Los jardines de Majorelle fueron creados por Jacques Majorelle, pintor francés, en 1919 cuando se asentó en Marrakech. Un lugar lleno de palmeras y fuentes de agua. En 1947 se abrieron al público. En 1980, la propiedad cayó en el abandono y el diseñador Yves Saint Laurent la adquirió y la reformó, evitando así que se convirtiera en un hotel. Tiene especies de todo el mundo, cactus, bambú, cocoteros, bananeros, además de fuentes, lagos y edificios de color azul. Uno de los lugares que ver en Marrakech para poder desconectar del bullicio de sus calles.
Se puede visitar de lunes a domingo de 8:00 a 17:30 horas.
El palmeral
El Palmeral de Marrakech tiene más de 100.000 palmeras y fue plantado durante la dinastía almoravide. Hoy en día es una zona de lujo y es el centro de un plan urbanístico que incluye residencias, hoteles y campos de golf. Sigue conservando su aire místico y sigue siendo una fuente de riqueza para la ciudad. De las palmeras se obtiene madera y dátiles. Uno de los lugares que ver en Marrakech sobre todo si se quiere hacer una ruta en quad.
Muralla de Marrakech
Rodea la ciudad antigua, conocida como la Medina, y delimita esta parte histórica con los nuevos barrios de estilo moderno. Construida en adobe y arcilla roja, tiene 2 metros de espesor y una altura de entre 8 y 10 metros. Entre las numerosas puertas de entrada destaca la Puerta de Bab Agnaou decorada con bajorrelieves y piedra verde de Gueliz.
Jardines de Menara
Fueron creados en 1870 sobre un antiguo estanque y son los más conocidos de Marrakech. Se puede considerar como un espacio verde del siglo XVIII, cuando se plantaron numerosos olivos y que hoy siguen en pie. Entre los olivos también creces cipreses, palmeras y otras especies, que, en su conjunto, forman uno de los principales espacios verdes de Marrakech (más de 100 hectáreas). El agua del estanque, llega del Atlas mediante un sistema de canales. El pabellón situado justo al borde del estanque se conoce como el Pabellón de los Placeres. Uno de los lugares que ver en Marrakech para poder desconectar del bullicio de las calles. Uno de los lugares que ver en Marrakech para disfrutar del atardecer.
Zoco de Marrakech
El zoco es un laberinto de callejuelas llenas de puestos y tenderetes donde los locales hacen sus compras. Se extiende desde el norte de la Plaza Jemaa el Fna y donde se pueden comprar todo tipo de cosas desde ropa y especias, hasta artesanía y productos típicos. Los artesanos del mismo ramo se agrupan en una misma zona del zoco, lo que hace más fácil encontrar lo que se busca. Es un lugar mágico para perderse y así poder admirar todo tipo de tiendas, hay que recorrerlo a pie y dejarse llevar, disfrutando del lugar. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Marrakech.
El horario para poder recorrer sus callejuelas es de 9:00 a 19:00 horas. Los viernes por la mañana cierran.
Mellah, el barrio judío
Conjunto de calles situadas entre el palacio de la Bahía y el palacio Badí. Rojizos y laberínticos callejones para descubrir esa otra ciudad que no está en las guías. Dentro del Mellah se concentran comercios que venden productos elaborados con hojalata, hierro blanco y metales. En sus zocos, apenas hay turistas, por lo que los locales afirman que se pueden encontrar más gangas. Uno de los lugares más impactantes del barrio es el cementerio judío.
Palacio badí
El sultán Ahmed al-Mansour lo mandó construir a finales del siglo XVI para conmemorar la derrota de los portugueses en la Batalla de los Tres Reyes. Actualmente se encuentra en ruinas. Nos tenemos que hacer una idea de lo que fue dado el tamaño del patio. Contaba con más de 300 habitaciones decoradas con oro, turquesas y cristal. A finales del siglo XVII fue saqueada cuando el sultán Moulay Ismail trasladó la capital de Marrakech a Meknes. En su interior se exhibe el púlpito de la Koutoubia, tallado en madera de cedro con incrustaciones de marquetería y escrituras en oro. Desde las murallas se puede tener una gran vista de Marrakech.
Museo Dar Si said
Actualmente llamado Museo de las Artes Marroquíes, es el más antiguo de la ciudad y el que exhibe un mayor número de obras. Comenzó siendo la residencia de un mandatario Si Said, hermano del gran visir Bou Ahmed. Es una casa extensa, con dos plantas y varios patios. La decoracion del patio y de la segunda planta es la más llamativa, pero lo más bonito es el propio edificio. Entre las piezas de colección hay objetos cotidianos, mobiliario, instrumentos musicales o armas.
El horario para poder visitarlo es de 10:00 a 18:00.
Mapa de ubicaciones
En el siguiente mapa te mostramos la ubicación de las cosas imprescindibles que ver en Marrakech.
Estos son los lugares que nosotros creemos imprescindibles para ver si estás preparando tu viaje a Marrakech. Esperamos que os haya gustado y si conocéis algún lugar que consideráis imprescindible y no está entre estos, ponerlo en comentarios.
¿QUIERES AHORRAR EN TU PRÓXIMO VIAJE?
10% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con INTERMUNDIAL AQUÍ
5% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con IATI AQUÍ
Las mejores ofertas de Vuelos a tu próximo destino AQUÍ
Tu alojamiento al mejor precio con BOOKING AQUÍ
5% DE DESCUENTO en tu eSIM de HOLAFLY AQUÍ
Tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel sin sorpresas AQUÍ
Tu coche de alquiler al mejor precio con DISCOVER CARS AQUÍ
Lo mejores freetours por todo el mundo con GURUWALK AQUÍ
Las mejores excursiones y tours para tu viaje con CIVITATIS AQUÍ
¿Necesitas Visado? iVISA te lo gestiona AQUÍ
4 respuestas
Gracias por la entrada, dan ganas de ir a Marrakech a visitarla!
Me alegro que te haya gustado! La verdad es que es recomendable visitar. A nosotros nos gustaría repetir!!
Hace más de veinte años que visité Marruecos, y como no, imprescindible Marrakech. Me pareció una ciudad preciosa, con sus peculiaridades, pero preciosa. En mercado por la noche es realmente mágico.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
De todo corazón nos alegra que te haya gustado. Muchas gracias. 🙂