Lisboa, es la capital de Portugal y la ciudad más grande, está situada en la desembocadura del río Tajo. Lisboa se asienta en los restos de un antiguo campo volcánico, de ahí que el centro histórico esté compuesto por siete colinas, algunas con calles tan empinadas en las que es imposible acceder en coche. Por ello Lisboa dispone de tres funiculares y un elevador. A continuación os dejamos los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

Castillo de San Jorge de Lisboa

En la colina de San Jorge, se sitúan las ruinas de un castillo del siglo VIII a.C. El castillo se sitúa en la colina más alta de Lisboa, ofreciendo a los visitantes unas vistas espectaculares de Lisboa y del río Tajo. La edificación consta de dos patios, un foso y varias torres y garitas. Clasificado como Monumento Nacional en 1910 y restaurado en 1940, ofrece la visita a sus jardines y miradores, un espectáculo multimedia, sala de exposiciones y una cámara oscura.

Castillo de San Jorge
Mirador del castillo de San Jorge

Elevador de Santa Justa

Es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa. En la construcción de este elevador se utilizaron materiales y técnicas usadas en Francia. La construcción del ascensor duró dos años, terminando en 1902. Al principio, funcionaba con vapor pero en 1907 se sustituyó la maquinaria original por motores eléctricos. Cuenta con una altura de 45 metros y su estructura es principalmente de hierro. De estilo neogótico, cada nivel presenta un diseño diferente. Los dos ascensores de su interior están revestidos en madera y cada uno puede llevar a 24 personas. Al último nivel se accede por una escalera, la cual termina en una terraza donde tendrás una vista panorámica de la ciudad.

Elevador de Santa Justa
Elevador de Santa Justa

Barrio Alto de Lisboa

Es el barrio que está más elevado en comparación a la Baixa Pombalina y el Barrio de Alfama de Lisboa. Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad construido en el siglo XVI. Antiguamente, a este barrio solo se podía acceder mediante elevadores, como el elevador de Santa Justa. Es uno de los barrios más conocidos desde los años 80 por la cantidad de bares, casas de música portuguesa, restaurantes. Actualmente, en este barrio se mezclan diferentes generaciones buscando diversión.

Barrio Alto
Barrio Alto de Lisboa

Barrio de Alfama

Uno de los barrios más típicos de Lisboa y el más antiguo. Dominando el barrio de Alfama se encuentra el Castillo de San Jorge. En esta misma zona se sitúa la Catedral de Lisboa. Al barrio se le considera que es un barrio peculiar, recordando a un pueblo donde todo el mundo se conoce. Frecuentado por numerosos turistas se le considera el barrio más seguro de todo Lisboa y conocido por sus casas fado y sus restaurantes. 

Barrio de Alfama
Barrio de Alfama en Lisboa

Plaza del comercio

Una de las plazas más importantes de Lisboa y donde estuvo ubicado el palacio Real durante más de 200 años. Es el centro neurálgico de la ciudad y ofrece una gran vista del Tajo. Los edificios que rodean la plaza hoy en día son ministerios. En el centro de la plaza se sitúa la estatua ecuestre de Don José I de Portugal y en el lado norte se sitúa el Arco Triunfal da Rua Augusta, que es la entrada a la Baixa. La plaza fue el escenario de la Revolución de los Claveles en 1974. Durante varios años se usó como aparcamiento, pero hoy en día se usa para diversos eventos culturales y espectáculos. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

Plaza del comercio
Plaza del comercio

Torre de Belém

Considerado como uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa, la Torre de Belém es una antigua fortaleza militar y que sirvió como puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer el comercio con China e India. Más tarde sirvió como prisión, como faro e incluso como centro de recaudación de impuestos. En 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se sitúa al suroeste de la ciudad, justo en la desembocadura del Tajo. El  monumento tiene influencias islámicas y orientales, adornada con cuerdas esculpidas en piedra, torres de vigilancia en estilo mozárabe. El interior es de estilo gótico y sirvió como armería y prisión, por lo que es un poco austero. La torre cuadrangular consta de cinco pisos: sala del gobernador, sala de los reyes, sala de las audiencias, capilla y terraza de la torre. El baluarte tiene 16 aberturas para cañoneras de tiro rasante. 

Se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 17:30. Los lunes está cerrado.

Torre deBelem
Torre de Belem

Monumento a los Descubrimientos

Construido en 1960 y situado al margen del río Tajo, en el barrio de Belem. Cuenta con 52 metro de altura y celebra a los marineros, patrones reales y a todos los que participaron en la Era de los Descubrimientos. Tiene forma de carabela con el escudo de Portugal a los lados, y sobre la entrada tiene la espada de la Dinastía de Avís. Enrique el Navegante tiene una carabela en las manos y se alza en la proa. A cada lado del monumento, se sitúan las estatuas de los héroes ligados a los Descubrimientos. 

Monumento a los descubrimientos
Monumento a los Descubrimientos

Barrio de Chiado

Situado entre el Barrio Alto de Lisboa y la Baixa, es el barrio más tradicional de la ciudad. se caracteriza por sus comercios, teatros, cafeterías y museos. La cafetería más famosa de este barrio cuenta con una estatua del poeta Fernando Pessoa. Algunos creen que el nombre del barrio viene del chirriar de las ruedas de los carruajes por las calles pero lo más posible es que venga del apodo que tenía el poeta Antonio Ribeiro, ¨chiado¨. En la Plaza Chiado se puede ver una estatua de bronce del poeta. 

Barrio Chiado
Barrio Chiado de Lisboa

Catedral de Lisboa

Construida en 1147 sobre las ruinas de una mezquita, es la catedral más antigua de la ciudad.  Ha sobrevivido a varios terremotos. Actualmente cuenta con una mezcla de estilos arquitectónicos debido a que ha sido  modificada en varias ocasiones, aunque predomina el estilo románico. En su origen era la Iglesia de Santa María la Mayor y a finales del siglo XIV empezó a ejercer como catedral. El interior de la catedral es de estilo gótico. El claustro tiene un estilo similar al Monasterio de los Jerónimos, con un pasado romano y árabe. La catedral que hoy en día vemos es producto de la restauración del siglo XX. Para nosotros es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

La entrada a la catedral es gratis pero para visitar el claustro hay que pagar. 

Catedral de Lisboa

Panteón Nacional

En un principio era una iglesia, y en 1916 pasó a ser panteón. De la iglesia original no queda nada puesto que fue modificada completamente. El interior está pavimentado en mármol coloreado y adornado con un cimborrio gigante. En este panteón están sepultados los presidentes de la República Portuguesa y escritores. También alberga los cenotafios de los héroes de la historia de Portugal. 

Se puede visitar de 10:00 a 17: de martes a domingo. Los lunes está cerrado.

Panteón Nacional
Panteón Nacional

Gloria Funicular

Este funicular conecta la Plaza de los Restauradores con el Barrio Alto. Es el funicular más usado de Lisboa. Originalmente el sistema de tracción era de cremallera pasando más tarde a ser de vapor y en 1915 pasó a ser movido mediante la electricidad. La iluminación de la cabina era con velas hasta finales del siglo XIX. En el año 2002 fue clasificado como Monumento Nacional. Tiene dos coches constituidos por dos puestos de mando, uno en cada extremidad y por una zona de pasajeros. Ambos coches pasan uno junto al otro a mitad del recorrido. Es importante saber que no dispone de rampa para facilitar el acceso a discapacitados ni de espacio en el interior para silla de ruedas. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

Gloria funicular
Gloria funicular

Mirador de San Pedro de Alcántara

Situado cerca del Barrio Alto, el jardín tiene un pequeño lago y un mirador desde donde se puede ver la parte este de Lisboa y el margen del río Tajo. Mirando al frente tenemos el Castillo de San Jorge. Al jardín podemos llegar subiendo la calzada de Gloria, o bien andando o bien en el elevador. Justo al lado hay una plaza con mosaicos en el suelo, bancos para sentarse mientras se observa la puesta de sol y algun que otro kiosko para tomar algo. Se puede ir a cualquier hora del día, pero a la hora del atardecer se obtiene una maravillosa vista con la puesta del sol. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Lisboa.

Mirador de San Pedro de Alcántara
Mirador de San Pedro de Alcántara

Mercado de Ribeira

Antiguamente era un mercado mayorista. Con cerca de 10000 metros cuadrados, se ha reconvertido en un mercado minorista de productos alimenticios, lugar de ocio y restauración. La actividad comenzó en 1882. Un incendio en 1893 destruyó el mercado original, y en el año 2000 se quedó con la actividad minorista. Actualmente, las actividades que se realizan son Los Bailes da Ribeira y espectáculos de música diversos. 

Si os gusta comer, el Mercado de Ribeira, es un imprescindible que ver en Lisboa.

Mercado de Ribeira
Mercado de Ribeira

Elevador de Bica

Inaugurado en 1892, es una bajada que se puede hacer a pie, pero debido a su inclinación, los turistas prefieren hacerlo en el elevador. Sus colores contrastan con las fachadas. Declarado Monumento Nacional desde 2002, es el elevador más fotografiado, sobre todo cuando coinciden ambos vagones, uno de subida y otro de bajada, con las casa típicas de fondo. Vincula las calles de Largo de Calhariz y Rua de Säo Paulo. 

Elevador de Bica
Parada baja en el Elevador de Bica

Puente 25 de abril

Es un puente colgante el cual está situado en el área metropolitana de Lisboa, atraviesa el estuario del río Tajo.  Son casi dos kilómetros de acero y la parte de abajo fue renovada recientemente para que pasaran las vías del tren. La carretera es de pago, pero el peaje solo se paga si se va en dirección a Lisboa. En un principio su nombre era Puente Salazar, pero después de la Revolución de los Claveles, se le empezó a llamar como se le conoce hoy en día. Se le compara mucho con el Golden Gate de San Francisco, y hay que decir que lo construyó la misma empresa. 

Puente 25 de abril
Puente 25 de abril

Iglesia de Santo Domingo

Situada en el barrio de Santa Justa, es considerada como monumento nacional por Instituto de Gestão do Património Arquitectónico e Arqueológico. Se construyó en 1241, y las bodas reales se realizaban en esta iglesia antes de que terminara la monarquía en 1910. Enfrente de la iglesia hay un monumento para recordar la  masacre de Lisboa en 1506 que se produjo en la iglesia. A lo largo de su historia ha sido destruida varias veces. Cuando se visita se nota que la iglesia ha pasado por diferentes catástrofes, un terremoto, un tsunami, un incendio.. Se puede aprecia aun hoy en día ciertos restos del incendio que tuvo lugar en 1959. En 1994 reabiró sus puertas. 

Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo

Plaza Rossio

Junto a la Plaza del Comercio, es una de las plazas más famosas de Lisboa. Situado en la zona de la Baixa, es el centro neurálgico de la ciudad desde el siglo XIII. En esta plaza se han realizado fiestas, juicios, desfiles, peleas de toros…la Inquisición tenía su sede en la Plaza, por lo que también se han realizado ejecuciones. El nombre actual es Plaza don Pedro IV. Hoy en día es un punto de reunión donde podemos encontrar numerosos bares y tiendas de souvenirs. 

Plaza Rossio
Vista de la Plaza Rossio desde el Elevador de Santa Justa

Convento do Carmo

El convento de la Orden del Carmen, es un antiguo convento católico, cuyo convento medieval se derrumbó en el terremoto de Lisboa de 1755 y destruyó la iglesia gótica de Nuestra Señora del Carmen. Hoy en día, en la fachada meridional se pueden ver evidencias del seísmo. Las ruinas del convento están a cielo abierto, puesto que el techo no ha sido reconstruido. Aquí se sitúa el museo Arqueológico do Carmo, que expone una valiosa colección de la historia de Lisboa desde la Prehistoria hasta la Edad Media. 

Convento do Carmo
Interior del Convento do Carmo

Arco de la Rua Augusta

Es un arco que está situado en la parte norte de la Plaza del Comercio. Después del terremoto de 1755, se empezó a construir. Este primer arco fue demolido en 1777 después del reinado de María I. En 1873 se construyó el segundo arco. Las esculturas de arriba representan la gloria, el genio supremo y el valor, mientras que las de abajo representan a Nuno Álvares Pereira, Viriato, Vasco da Gama y el Marqués de Pombal. El texto en la parte superior nos lleva a la grandeza de los descubrimientos portugueses, de nuevos pueblos y culturas. Si quereis ver la plaza del Comercio desde lo alto, podéis subir al mirador del arco, al cual se puede se sube en ascensor, excepto el último tramo que se hace a pie por una escalera muy estrecha. 

Arco de la Rua Augusta
Arco de la Rua Augusta

Mapa de ubicaciones

Esperamos que os hayan gustado los lugares imprescindibles que ver en Lisboa. Si sabéis o conocéis alguno más, puedes dejarlo es los comentarios ¡¡os leemos!! 

¿QUIERES AHORRAR EN TU PRÓXIMO VIAJE?

10% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con INTERMUNDIAL AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con IATI AQUÍ

Las mejores ofertas de Vuelos a tu próximo destino AQUÍ

Tu alojamiento al mejor precio con BOOKING AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu eSIM de HOLAFLY AQUÍ

Tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel sin sorpresas AQUÍ

Tu coche de alquiler al mejor precio con DISCOVER CARS AQUÍ

Lo mejores freetours por todo el mundo con GURUWALK AQUÍ

Las mejores excursiones y tours para tu viaje con CIVITATIS AQUÍ

¿Necesitas Visado? iVISA te lo gestiona AQUÍ

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: ¡¡El contenido está protegido!!