Estambul, es la ciudad más poblada de Turquía, y es el centro histórico, económico y cultural del país. Está ubicada en el estrecho del Bósforo, que separa Asia y Europa. Es una de las ciudades más pobladas del mundo, también es la más poblada de Europa. Aunque hay minorías de cristianos y judíos, la mayor parte de su población es de religión musulmana. En este post os vamos a contar las cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul, una ciudad que os enamorará nada más conocerla. 

Santa Sofía

Es uno de los museos más visitados del mundo. Calificada como la ¨8ª maravilla del mundo moderno¨ por los historiadores. El edificio fue usado como iglesia hasta el año 1453, cuando el Sultán Mehmet el Conquistador, conquistó la ciudad, y fue convertida en mezquita. Famosa por su enorme cúpula, está considerada como ejemplo de la arquitectura bizantina. Contiene una gran cantidad de reliquias de santos. Sirvió como ejemplo para muchas otras mezquitas otomanas. 

Ubicada en la Plaza de Sultanahmet, se puede visitar a lo largo del día excepto durante los cinco rezos diarios. La entrada es totalmente gratuita.

Santa Sofía
Santa Sofía

Mezquita Azul

La Mezquita Azul o también conocida como Mezquita del Sultán Ahmed, construida entre 1609 y 1616 por Ahmed I. Fue construida con seis minaretes, y como la Meca también tenía seis, provocó polémica y se le construyó a la Meca un séptimo para apaciguar a los fieles. El interior de la Mezquita Azul consta de más de 20.000 azulejos de color azul, que adornan la parte superior de la mezquita y la cúpula. La iluminación proviene de las lámparas de araña que cuelgan de sus techos y de más de las 200 vidrieras. 

Situada enfrente de la mezquita de Santa Sofía y las separa un jardín. Se puede acceder de manera gratuita aunque en las horas de culto está cerrada al turismo.

Mezquita Azul
Mezquita Azul

Cisterna Basílica

La Cisterna Basílica, conocida como ¨Palacio sumergido¨, es una de las numerosas cisternas que hay en Estambul. Las cisternas se construyeron para que la ciudad tuvieran depósitos de agua en caso de ser atacada. Construida entre 525 y 565, y para su llenado se recurría a los acueductos de Valente y San Adriano. Puede albergar entre 80.000 y 100.000 metros cúbicos de agua. Consta de 336 columnas de mármol, dispuestas en 12 filas de 28 columnas cada una. Los capiteles son de estilo jónico y corintio. En la esquina noroeste de la cisterna, hay dos columnas que como base tienen bloques tallados con la cara de Medusa. 

Situada al oeste de Santa Sofía se puede visitar todos los días de 9:30 a 17:30 horas. La entrada se puede comprar directamente allí. 

Basílica Cisterna

Mezquita de Süleymaniye

Conocida también como Mezquita de Suleiman, situada en una colina que domina el Cuerno de Oro, se puede ver desde casi todos los puntos de la ciudad. Se inspira en Santa Sofía. El edificio es precedido por un enorme patio rodeado por columnas de mármol, granito y porfirio. En las esquinas del patio se encuentran los cuatro minaretes. Interior decorado con azulejos de Iznik, mimrab y mihrab de mármol blanco. La cúpula es la más alta del arte otomano. 

Se puede visitar de manera gratuita, todos los días de 9:30 a 16:30 horas, excepto en los horarios de oración. 

Mezquita de Süleymaniye

Palacio Topkapi

Fue el centro administrativo del imperio otomano hasta 1853, y a día de hoy es un museo de la época imperial. Es un entramado de edificios, unidos por patios o jardines, rodeados por una muralla bizantina. Encontrarás salas como la del Tesoro (con el  diamante de 88 quilates de la madre de Napoleón), la de Armas, la de las Reliquias o una sala con una exquisita colección de relojes. 

Subiendo por detrás de Santa Sofía, está situado el Palacio Topakpi. Se puede comprar la entrada en el mismo Palacio, y el horario que tiene es de miércoles a lunes de 9:00 a 17:00 horas ( de abril a octubre hasta las 19:00). Los martes está cerrado. 

Palacio Topkapi

Hipódromo de Estambul

También conocido como el hipódromo de Constantinopla, fue el centro deportivo y social de Constantinopla y estuvo inspirado en el Circo Máximo de Roma. También se usaba de vez en cuando para ceremonias civiles como desfiles, ejecuciones públicas y humillaciones a los enemigos del emperador. De sus peculiaridades arquitectónicas tenemos que hablar del Obelisco Egipcio, que sirve de punto de referencia en la plaza de Sultanahmet. Durante su traslado a Constantinopla, se rompió. Lo que se salvó fue llevado al hipódromo, encima de un pedestal de mármol decorado con bajorrelieves. Del antiguo hipódromo se conserva la base de la columna Serpetiforme y el obelisco de Constantino

Imprescindibles estambul
Obelisco Hipódromo egipcio

Puente de Gálata

Es un puente que atraviesa el brazo de mar conocido como el Cuerno de Oro. Tiene una longitud de 490 metros, un tramo levadizo, e incluye tres carriles para vehículos y una pasarela peatonal en cada dirección. Es un nexo entre el Estambul histórico y el moderno. En el piso inferior podemos encontrar numerosos restaurantes de pescado fresco y comercios. 

Puente de Gálata

Torre de Gálata

En el 528 hacía las funciones de faro. Es una torre medieval de piedra situada al norte del Cuerno de Oro. Tiene una altura de 66.9 metro y consta de 9 plantas. En las plantas superiores se puede encontrar un restaurante, una cafetería, locales de fiesta donde se realizan espectáculos turcos. Desde esas plantas se puede disfrutar de una de las mejores vistas de Estambul y el Bósforo. 

El horario de la visita para acceder a la torre es de 9:00 a 20: 00 horas, todos los días. El precio es de 5€.

Imprescindibles estambul
Torre de Gálata

Calle Istiklal

Es una de las calles más animada, festiva, céntrica….de Estambul. Está llena de tiendas, cines, teatros, cafés, restaurantes…y lo mejor de todo es que está cerrada al tráfico. Tiene una longitud de unos dos kilómetros, y se extiende desde el barrio medieval genovés, alrededor de la Torre de Gálata, hasta la famosa Plaza Taksim.

Calle Istiklal

Plaza Taksim

Situada en la parte europea de Estambul, en un distrito comercial, turístico y de ocio conocido por sus restaurantes, tiendas y hoteles. Desde 1732 era el punto desde donde se distribuía el agua de la ciudad. Hoy en día es una zona repleta de bares, hoteles… En la plaza se conservan el Monumento al Aguador y el Monumento a la República. Desde esta plaza, surge la Calle Istiklal. 

Imprescindibles estambul
Plaza Taksim

Gran Bazar

Es uno de los mercados más antiguos y grandes del mundo y situado en la parte europea de la ciudad. Se pueden hacer compras de artesanía, ropas y joyas. Se puede acceder al recinto por cualquiera de sus 22 puertas, y tiene más de 3.600 tiendas distribuidas en 64 calles. 

El horario para poder visitarlo es de de lunes a sábado de 8:30 a 19:30 horas. Los domingos está cerrado. 

Gran Bazar
Gran Bazar

Bazar de las Especias

También conocido como el Bazar Egipcio, es uno de los mejores lugares de la ciudad donde poder comprar productos típicos, especias, dulces, frutos secos y tés. Fue construido en forma de L y se puede acceder por cualquiera de sus 6 puertas. Sus inicios se remontan a 1663. Su nombre, Bazar Egipcio, proviene de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda. 

Su horario es de 9:00 a 19:00 horas, todos los días, excepto los domingos que cierra. 

Imprescindibles estambul
Bazar de las especias

Palacio Dolmabahce

El terreno donde se sitúa el palacio, fue terreno ganado al mar durante el siglo XVIII. Funcionó como residencia oficial de los sultanes hasta que se fundó la República de Turquía. La estructura del palacio se divide en tres partes: el Selamlik para los asuntos de gobierno, el Harén para la vida privada del sultán y su familia, y las habitaciones ceremoniales. Inspirado en Versalles, con fachada de mármol y rodeado de jardines. 

Su horario es de 9:00 a 16:00 horas (en invierno hasta las 15:00), y los lunes está cerrado. El precio de la entrada es alrededor de unos 10€, aunque todo depende de dónde se compre. 

Palacio Dolmabahce
Palacio Dolmabahce

Crucero por el Bósforo

Existen numerosas empresas que ofrecen este tipo de actividad y la mayoría parten del muelle de Eminönü. desde este crucero se puede ver el Palacio Topkapi, Mezquita Sleymaniye, Torre de Gálata, entre otros. El crucero suele durar una hora y media más o menos. 

Puedes conseguir el billete del crucero en el muelle o comprar con antelación un crucero por el Bósforo.

Imprescindibles estambul
Crucero por el Bósforo

Atardecer en Estambul

El atardecer de Estambul se puede apreciar desde diferentes puntos de la ciudad, y es una de las cosas que no puedes dejar de hacer. Dependiendo del sitio elegido, se verá un atardecer con diferentes edificios. También se puede ver el atardecer desde el crucero del Bósforo. 

Imprescindibles estambul
Atardecer en Estambul

Comentar y recordaros que para entrar a las mezquitas, las mujeres tienen que llevar las piernas y los hombros tapados, y llevar un pañuelo en la cabeza. Los hombres deben de ir con pantalones largos. Y hay que descalzarse antes de entrar, ya que el suelo de las mezquitas es de moqueta.  

Mapa de ubicaciones

En el siguiente mapa te mostramos la ubicación de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul.

Esperamos que os hayan gustado nuestras recomendaciones sobre cosas imprescindibles que ver y hacer en Estambul.

¿QUIERES AHORRAR EN TU PRÓXIMO VIAJE?

10% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con INTERMUNDIAL AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con IATI AQUÍ

Las mejores ofertas de Vuelos a tu próximo destino AQUÍ

Tu alojamiento al mejor precio con BOOKING AQUÍ

5% DE DESCUENTO en tu eSIM de HOLAFLY AQUÍ

Tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel sin sorpresas AQUÍ

Tu coche de alquiler al mejor precio con DISCOVER CARS AQUÍ

Lo mejores freetours por todo el mundo con GURUWALK AQUÍ

Las mejores excursiones y tours para tu viaje con CIVITATIS AQUÍ

¿Necesitas Visado? iVISA te lo gestiona AQUÍ

4 respuestas

  1. Lo cierto es que le tengo muchas ganas a Estambul y conocer algo más de Turquía. Lo que nos muestras en tu post es realmente lo fundamental para visitar y la verdad es que parece de lo más bonito.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    1. Nos alegra que te haya gustado, a nosotros nos encantó la verdad y queremos volver a caminar por las calles de Estambul y volver a ver todos estos sitios y más que se puedan encontrar. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: ¡¡El contenido está protegido!!