Hiroshima está situada al oeste de Japón y es la capital de prefectura de Hiroshima. Situada sobre el delta del Río Ota, cuyo nacimiento está en los montes Chugoku, y el cual tiene 7 brazos que dividen a la ciudad de Hiroshima en siete islas proyectadas hacia la bahía de Hiroshima. La ciudad está levemente elevada sobre el nivel del mar. En 1889, durante la Era Meiji, se convirtió en un centro urbano. El 6 de agosto de 1945, en plena Segunda Guerra Mundial, Hiroshima sufrió el primer bombardeo atómico, por parte del ejército estadounidense, que estalló a unos 600 metros del suelo. Mucha gente murió en el acto y muchos murieron a los días debido a la exposición radioactiva de la bomba. Un mes después, un tifón destruyó lo poco que había dejado en pie la bomba atómica. En el período de postguerra la ciudad fue reconstruida. Es una de las ciudad más turísticas y para ello, a continuación, os dejamos los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima.
Monumento de la Paz
Uno de los pocos edificios que quedó en pie tras la bomba atómica. Antes de la bomba era el Pabellón de Promoción Industrial de la prefectura. No se puede acceder dado que el edificio está rodeado por una valla, pero se puede observar que se ha conservado bastante bien dado que está igual que lo dejó la bomba. Aunque en un tiempo hubo controversia si tirarlo o mantenerlo, al final decidieron mantenerlo como símbolo de un lugar que no debería de pasar al olvido. En 1996 se convirtió Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y evidentemente, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima.
Museo Memorial de la Paz
Se fundó 10 años después del bombardeo atómico. Reúne objetos de recuerdo de los incidentes y las narraciones de la experiencia de las víctimas. Aparte de exponer lo que ocurrió el 6 de agosto de 1945, muestra información sobre las armas atómicas en el mundo. El museo, que muestra una vista diferente de la historia japonesa, intenta llamar a la reflexión a la sociedad. Entre los objetos, podemos ver una maqueta a escala de la ciudad después del bombardeo.
Se puede visitar de 8:30 a 18:00 horas.
Cenotafio de Hiroshima
El monumento conmemorativo que rinde homenaje a los fallecidos en el estallido de la bomba atómica y donde se dejan flores en su recuerdo. Es una estructura de piedra con forma de arco que protege una gran urna, que contiene una lista con todos los nombres de los fallecidos de las bombas atómicas del mundo. Se puede leer un epitafio que dice ¨Descansad en paz, el error jamás se repetirá¨. Si te sitúas delante del cenotafio, puedes ver de manera alineada la Llama de la Paz y el Monumento de la Paz. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima.
Parque Conmemorativo de la Paz
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima está dedicado al legado de Hiroshima como la primera ciudad que fue víctima de un ataque nuclear. También está dedicado a las víctimas de la bomba. En el lugar que se sitúa el Parque, anteriormente fue el distrito comercial y residencial más concurrido de Hiroshima. Se construyó en un campo abierto que generó la explosión. Se celebran numerosas conferencias en el parque, además de que contiene numerosos monumentos y museos, algunos de ellos nombrados en este post. Cada año se celebra la Ceremonia Conmemorativa de la Paz patrocinada por la propia ciudad. el propósito del parque, además de recordar a las víctimas, es defender la paz mundial. Dentro del parque se puede ver la Llama de la Paz, cuyo propósito es que se apagará cuando todas las bombas nucleares del mundo sean destruidas, y el mundo esté libre de amenaza de la aniquilación nuclear.
Monumento de la Paz de los Niños
Monumento conmemorativo a Sadako Sasaki, una niña que falleció de leucemia a consecuencia de la radiación emitida por la bomba atómica, y a los miles de niños víctimas de la bomba atómica que fue lanzada sobre Hiroshima. Se construyó con la recaudación de fondos de los escolares japoneses, entre ellos compañeros de Sadako. El monumento se inauguró el Día del Niño en Japón del año 1958. Debajo de la estructura podemos ver una grulla de bronce que funciona de carrillón impulsado por el viento contra una campana de la paz tradicional. A los pies, se puede ver una losa de piedra negra con la inscripción en japonés: ¨これはぼくらの叫びです これは私たちの祈りです 世界に平和をきずくための¨ cuyo significado es: «Este es nuestro llanto, esta es nuestra plegaria para construir paz en el mundo». Las figuras que rodean el monumento son ángeles, que representan a Sadako en el mundo de los ángeles junto a todos los que fallecieron por la explosión atómica. Personas de todo el mundo, donan grullas de papel, el símbolo de la paz.
Castillo de Hiroshima
Fue construido en 1590 y en 1945 fue destruido por el bombardeo atómico, por lo que en 1958 se reconstruyó una réplica del original. Originalmente se construyó de madera de pino pero la reconstrucción ha sido realizada en hormigón reforzado. Con una altura de 26 metros dividida en cinco pisos, sobre una base de piedra de 12 metros desde el suelo. Anteriormente, el castillo contaba con 3 fosos y el río Hongawa que le servía de barrera natural. Hoy en día, lo que fue el exterior del castillo, son casas, oficinas, escuelas y tiendas.
La entrada cuesta 400 yenes y el horario que tiene es de 9:00 a 18:00 horas.
Jardines Shukkeien
Los jardines de Shukkeien son un buen lugar de relax y de descanso con más de 400 años de historia. Se encuentran muy cerca del Castillo de Hiroshima. Formado por estanques, islas, pinos, lámparas de piedras, casetas y corrientes de agua. Es un buen lugar para desconectar y descansar un poco del ajetreo del viaje. Tras el bombardeo de 1945, en el cual quedó totalmente destruido, reabrió en 1951 después de unas laboriosas reformas. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima y relajarte, mientras observas las islas de todos los tamaños que contiene el estanque central.
De abril a septiembre lo vas a encontrar abierto de 9:00 a 18:00 horas, el resto del año hasta las 17:00.
Calle Hondori
La zona comercial de Hiroshima, se centra en su mayor parte en la calle Hondori y se extiende desde Hatchōbori hasta el Parque Conmemorativo de la Paz. Prosperó en 1931 y se instalaron faroles de lirio de los valles que permitieron que las tiendas estuviesen abiertas hasta tarde. Esta zona también fue destruida en el bombardeo de 1945 por la explosión y el fuego. Shimomura Jewelers, situado en un edificio de hormigón armado con una icónica torre de reloj sobrevivió parcialmente al igual que el edificio del Banco Tekoku. En la década de los 50, Hondōri fue reconstruido y hoy en día es una galería comercial, donde puedes ver restaurantes, cafeterías, bares y tiendas de todo tipo.
La mayoría de los sitios abren de 10:00 a 22:00.
Excursión a Miyajima
Desde la ciudad de Hiroshima, puedes aprovechar y visitar la isla de Miyajima. Es una isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y es uno de los lugares que te va a enamorar. La puerta Torii que está en el mar construida en madera, y donde se hace fila para hacerte una espectacular foto, o el Santuario Itsukushima pintado en rojo bermellón para ahuyentar a los malos espíritus. Puedes reservar la excursión a Miyajima desde esta web.
Si quieres saber mas sobre Miyajima, no puedes perderte nuestro post donde hablamos sobre los lugares imprescindibles que ver en Miyajima.
Mapa de ubicaciones
Si conoces algún otro lugar imprescindible que ver en Hiroshima que se nos haya podido escapar, dejarlo en comentarios. ¡¡Os leemos!!
¿QUIERES AHORRAR EN TU PRÓXIMO VIAJE?
10% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con INTERMUNDIAL AQUÍ
5% DE DESCUENTO en tu seguro de viaje con IATI AQUÍ
Las mejores ofertas de Vuelos a tu próximo destino AQUÍ
Tu alojamiento al mejor precio con BOOKING AQUÍ
5% DE DESCUENTO en tu eSIM de HOLAFLY AQUÍ
Tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel sin sorpresas AQUÍ
Tu coche de alquiler al mejor precio con DISCOVER CARS AQUÍ
Lo mejores freetours por todo el mundo con GURUWALK AQUÍ
Las mejores excursiones y tours para tu viaje con CIVITATIS AQUÍ
¿Necesitas Visado? iVISA te lo gestiona AQUÍ