Bienvenidos a Japón, donde la majestuosidad del monte Fuji se combina con las luces neón de Tokio. Con nuestra guía definitiva para viajar a Japón, queremos ayudarte a preparar el viaje perfecto para descubrir este fascinante país de contrastes. Con información sobre la mejor época para visitarlo, opciones de transporte, visados y recomendaciones sobre hoteles… te sumergirás en su cultura, saborearás su deliciosa gastronomía y te enamorarás de sus paisajes naturales.

¡Una aventura inolvidable te espera en la Tierra del Sol Naciente!

¿Cuándo viajar a Japón?

Viajar a Japón es una experiencia que puede disfrutarse durante todo el año, ya que cada temporada tiene su encanto y ofrece experiencias únicas. A continuación, te detallamos las características de cada temporada para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus intereses:

  • Primavera (marzo a mayo)

Sin duda, la primavera es una de las estaciones más populares para visitar Japón debido al fenómeno de los cerezos en flor, conocido como «Sakura». A partir de finales de marzo y principios de abril, los parques, jardines y calles se tiñen de un suave rosa con la floración de los cerezos. Este espectáculo natural atrae tanto a locales como a turistas de todo el mundo. Además, las temperaturas son suaves, lo que hace que sea un momento ideal para recorrer ciudades como Tokio, Kioto y Osaka a pie o en bicicleta.

  • Verano (junio a agosto)

El verano en Japón es caluroso y húmedo, pero también es la temporada de festivales tradicionales, como el famoso Gion Matsuri en Kioto y el Nebuta Matsuri en Aomori. Si visitas Japón en verano, podrás disfrutar de fuegos artificiales, desfiles, danzas y otras actividades culturales. Además, las playas del sur de Japón, como Okinawa, son destinos populares para quienes buscan un escape tropical.

  • Otoño (septiembre a noviembre)

El otoño en Japón es una época mágica debido al fenómeno del «koyo», que es el cambio de color de las hojas de los árboles. Los paisajes se cubren de tonos dorados, rojos y naranjas, creando un espectáculo visual impresionante. Esta temporada es ideal para visitar lugares como Nikko, el Parque Nacional de los Alpes Japoneses y el Bosque de Arashiyama en Kioto. Además, el clima es fresco y agradable, lo que hace que sea cómodo para explorar los encantadores templos y jardines.

  • Invierno (diciembre a febrero)

El invierno en Japón ofrece la oportunidad de experimentar la belleza de la nieve, especialmente en regiones como Hokkaido, donde se pueden practicar deportes de invierno como el esquí y el snowboard. En ciudades como Sapporo y Tokio, los festivales de iluminación y las decoraciones navideñas crean un ambiente mágico. Además, los baños termales (onsen) son especialmente reconfortantes durante esta época del año.

Cada temporada en Japón tiene sus pros y contras, por lo que la elección depende de tus preferencias y actividades planificadas. Ten en cuenta que, independientemente de la temporada, Japón ofrece una cultura fascinante, una deliciosa gastronomía y una hospitalidad cálida que te harán enamorarte de este fascinante país en cualquier momento del año.

Vuelos a Japón

Al planificar tu viaje a Japón, la elección de los vuelos es un factor crucial para ahorrar y disfrutar al máximo de tu experiencia. Aunque los precios de los vuelos pueden variar en diferentes épocas del año y dependiendo de la demanda, hay algunas pautas generales que te ayudarán a encontrar las mejores ofertas para volar a Japón.

  • Temporada Baja para Vuelos

La temporada baja en Japón, generalmente, se da durante los meses de invierno (de diciembre a febrero) y durante algunos períodos del otoño (noviembre) y primavera (marzo y abril). Durante esta época, las aerolíneas suelen ofrecer tarifas más económicas para atraer a los viajeros, ya que la demanda de vuelos es menor. Además, ten en cuenta que los meses de septiembre y octubre también pueden ser una opción más económica para volar, ya que el clima todavía es agradable y la afluencia de turistas es menor que en la temporada alta de verano.

  • Temporada Alta para Vuelos

La temporada alta en Japón coincide con los meses de verano (junio a agosto) y la temporada del florecimiento de los cerezos en primavera (finales de marzo a principios de abril). Estos períodos son muy populares para los turistas que desean presenciar los icónicos festivales de verano y el hermoso fenómeno de los cerezos en flor. Sin embargo, debido a la alta demanda, los precios de los vuelos pueden ser más altos durante estas fechas. También ten en cuenta que durante las vacaciones de Año Nuevo en Japón (finales de diciembre a principios de enero), los precios de los vuelos también pueden aumentar.

Consejos para Encontrar las Mejores Ofertas:

  1. Flexibilidad en las Fechas: Si tienes flexibilidad en tus fechas de viaje, considera buscar vuelos en diferentes días de la semana o en diferentes semanas para encontrar las tarifas más económicas.
  2. Reservar con Anticipación: En general, reservar tus vuelos con suficiente anticipación te permitirá acceder a tarifas más bajas, especialmente si planeas viajar durante la temporada alta.
  3. Utilizar Comparadores de Vuelos: Utiliza sitios web de comparación de vuelos para buscar y comparar precios de diferentes aerolíneas. Algunos de estos sitios también ofrecen herramientas de alerta de precios para recibir notificaciones cuando los precios bajen.
  4. Considerar Vuelos con Escalas: Los vuelos con escalas suelen ser más económicos que los vuelos directos. Si no te importa hacer una breve parada durante tu viaje, esta puede ser una opción para ahorrar dinero en los vuelos.

Recuerda que los precios de los vuelos pueden variar en cualquier momento, por lo que es recomendable estar atento a las ofertas y promociones que puedan surgir. Con un poco de planificación y búsqueda, podrás encontrar las mejores ofertas.

Hoteles en Japón

Japón ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, que van desde lujosos hoteles de clase mundial hasta hostales tradicionales, hoteles de negocios y alojamientos únicos como los hoteles cápsula. Al viajar por el país, encontrarás el lugar perfecto para satisfacer tus necesidades y presupuesto. A continuación, te presento los tipos de hoteles que puedes encontrar en Japón, incluyendo información sobre los hoteles cápsula, y algunas recomendaciones de zonas más asequibles en Tokio, Kioto y Osaka.

Tipos de Hoteles en Japón:

  1. Hoteles de Lujo: Si buscas una experiencia de alojamiento de primera clase, Japón cuenta con hoteles de lujo que ofrecen comodidades de alta gama, servicio impecable y una atención meticulosa a los detalles. Estos hoteles se encuentran principalmente en áreas urbanas y en resorts de lujo.

  2. Hoteles de Negocios: Son una opción popular para viajeros de negocios y turistas que buscan comodidades modernas a precios razonables. Estos hoteles suelen estar bien ubicados en las principales ciudades y ofrecen habitaciones funcionales.

  3. Ryokan: Si deseas experimentar la auténtica hospitalidad japonesa, hospedarte en un ryokan es una experiencia inolvidable. Estos alojamientos tradicionales ofrecen habitaciones estilo tatami con futones, baños termales (onsen) y deliciosa cocina kaiseki.

  4. Minshuku: Similar al ryokan, pero más sencillo y familiar, el minshuku ofrece alojamiento en casas privadas o pequeños establecimientos de gestión familiar. Es una excelente manera de sumergirse en la vida cotidiana japonesa.

  5. Hostales: Ideales para viajeros con presupuesto limitado, los hostales ofrecen dormitorios compartidos o habitaciones privadas a precios asequibles. Son perfectos para conocer a otros viajeros y disfrutar de un ambiente social.

  6. Hoteles Cápsula: Una experiencia única en Japón, los hoteles cápsula ofrecen cápsulas individuales para dormir, diseñadas para brindar privacidad y comodidad a un precio económico. Estos hoteles son especialmente populares entre viajeros solitarios y aquellos que buscan una experiencia moderna y compacta.

Zonas más baratas en Tokio, Kioto y Osaka:

  1. Tokio: Para encontrar alojamiento económico en Tokio, considera los barrios de Asakusa, Ueno y Ikebukuro. Estas zonas tienen una buena selección de hostales y hoteles de negocios con precios razonables.

  2. Kioto: El área cercana a la estación de Kioto es una excelente opción para encontrar hoteles y hostales a precios accesibles. También, el barrio de Gion, famoso por sus geishas y calles empedradas, cuenta con opciones más económicas.

  3. Osaka: La zona alrededor de la estación de Osaka ofrece una variedad de alojamientos a precios razonables. También, el barrio de Namba es una buena opción con una amplia selección de hostales y hoteles.

Recuerda reservar tu alojamiento con anticipación, especialmente si viajas durante la temporada alta o festivales populares. Utiliza paginas web de reservas de confianza, para comparar precios y leer reseñas de otros viajeros, nosotros, para preparar nuestros viajes a Japón, solemos utilizar Booking.

Visado para viajar a Japón

Antes de embarcarte en tu aventura por Japón, es importante asegurarte de que cumples con los requisitos de visado correspondientes. La necesidad de obtener un visado para ingresar a Japón depende de la nacionalidad del viajero y la duración de la estancia. A continuación, te proporciono información relevante sobre el visado para viajar a Japón:

  • Exención de visado para turistas

Los ciudadanos de muchos países pueden ingresar a Japón sin necesidad de obtener un visado previo para estancias cortas de turismo, negocios o visita a familiares. La duración permitida varía según la nacionalidad, pero suele ser de hasta 90 días. Los países que se benefician de esta exención de visado incluyen, entre otros, a Estados Unidos, Canadá, la mayoría de países de la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda y muchos países de América del Sur.

  • Excepciones y visado de turista para estancias prolongadas

Sin embargo, hay países que no están exentos y cuyos ciudadanos deben solicitar un visado de turista para ingresar a Japón. Para verificar si tu país requiere visado y obtener información detallada sobre el proceso de solicitud, te recomiendo visitar el sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón o la embajada/consulado de Japón en tu país.

  • Proceso de solicitud

Si tu país requiere un visado para ingresar a Japón, una vez que hayas reunido todos los documentos requeridos, debes presentar tu solicitud de visado en la embajada/consulado de Japón en tu país de residencia. Los tiempos de procesamiento varían según la ubicación y la temporada, por lo que se recomienda iniciar el proceso con suficiente antelación antes de la fecha prevista de viaje.

Para obtener información específica sobre los requisitos de visado y los procedimientos de solicitud, puedes acceder al sitio web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, donde encontrarás detalles actualizados sobre el proceso y los formularios necesarios. Aquí tienes el enlace: Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón – Visado

Recuerda que las regulaciones de visado pueden cambiar, por lo que es esencial verificar la información actualizada antes de iniciar el proceso de solicitud. Preparar con anticipación tus documentos y cumplir con los requisitos asegurará que puedas disfrutar de tu viaje a Japón sin problemas.

¿Es seguro viajar a Japón?

¡Por supuesto! Japón es considerado uno de los países mas seguros del mundo, pero, como sucede en cualquier parte del mundo, existe la posibilidad de que seas víctima de algún delito menor durante tu estancia, pero por nuestra experiencia, es poco probable.

También existe la posibilidad de sufrir un terremoto, tifón, tsunami o erupción volcánica durante nuestra visita, y aunque esto no debería ser un impedimento para dejar de visitar el país, es mejor estar preparado.

Por eso, es recomendable, no solo tener un seguro de viaje, sino tener presentes algunos números de interés para poder responder lo mas rápido posible ante cualquier imprevisto. Aquí te dejamos, bajo nuestro punto de vista, una lista de números que deberías conocer ante cualquier emergencia:

  • Números y Contactos de Interés

Emergencias: el numero de emergencias es el 110 pero solo te atenderán en japones, por eso te recomendamos que utilices el 03-3501-0110, que corresponde al numero de ayuda en inglés, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Tokio English Life Line (TELL): En caso de necesitar ayuda psicológica, tienes disponible el 03-5774-0992, operativa de lunes a jueves, de 9:00 a 23:00, y de viernes a domingo, de 9:00 a 2:00.

Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO): Está disponible todos los días, de 9:00 a 17:00 en el 03-3201-3331.

Los Tourist Information Centers (TIC): Puedes encontrar dos oficinas en el aeropuerto internacional de Narita , y una en el aeropuerto internacional de Kansai de Osaka.

La embajada de tu país: por último, la embajada también es un punto de contacto útil en caso de cualquier emergencia, así que toma nota de la dirección y de los datos de contacto de la tuya antes de llegar a Japón.

Seguro de viaje para Japón

Viajar a Japón es una experiencia emocionante, pero es importante estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir durante tu aventura. Contar con un seguro de viaje adecuado te brindará tranquilidad y protección en caso de emergencias médicas, cancelaciones de viaje u otras situaciones inesperadas.

Entre las diversas opciones disponibles, nosotros recomendamos IATI por sus excelentes ventajas y coberturas.

Ventajas de contratar el seguro de viaje con IATI:

  1. Cobertura Médica Amplia: IATI ofrece una cobertura médica completa que incluye gastos médicos, hospitalización, medicamentos y repatriación en caso de accidente o enfermedad durante tu estancia en Japón.
  2. Asistencia en Idioma Español las 24 horas: Viajar a un país con un idioma diferente puede generar inquietudes. IATI proporciona asistencia telefónica en español las 24 horas, lo que te brinda tranquilidad y apoyo en cualquier situación.
  3. Cancelación de Viaje: IATI ofrece cobertura en caso de que necesites cancelar o interrumpir tu viaje debido a situaciones inesperadas, como enfermedad, accidente, pérdida de empleo u otras causas.
  4. Cobertura de Equipaje: En caso de pérdida, robo o daño de tu equipaje, IATI te indemniza para que puedas continuar tu viaje sin contratiempos.
  5. Cobertura de Actividades Deportivas y Aventura: Si tienes pensado realizar actividades deportivas o de aventura durante tu estancia en Japón, IATI ofrece cobertura especial para que puedas disfrutar de estas experiencias con tranquilidad.

Toda la información sobre los seguros IATI AQUI

Además, al contratar tu seguro de viaje con IATI a través del enlace de Los Viajamundos, obtendrás un 5% de descuento en el precio de tu póliza. Este descuento es exclusivo para nuestra comunidad de viajeros y una excelente manera de ahorrar mientras te aseguras una cobertura completa y confiable para tu viaje a Japón.

¡Recuerda utilizar los enlaces o cualquier imagen de la web para obtener tu descuento exclusivo del 5%  en tu seguro IATI!

¿Cómo moverse por Japón?

Una de las mejores cosas de viajar por Japón es la eficiente y extensa red de transporte público que conecta ciudades, pueblos y lugares turísticos en todo el país. Aquí te presentamos las opciones más comunes para moverte por Japón:

  • Japan Rail Pass (JR Pass)

El Japan Rail Pass es un pase especial para turistas extranjeros que les permite viajar de manera ilimitada en los trenes de la red JR, incluyendo los famosos Shinkansen (trenes de alta velocidad). El JR Pass está disponible en periodos de 7, 14 y 21 días y puede ser una opción muy conveniente si planeas hacer múltiples viajes en tren a lo largo de tu estadía. Es importante destacar que el JR Pass debe ser comprado antes de llegar a Japón, ya que no está disponible para su compra en el país. También ten en cuenta que no todos los trenes están cubiertos por el JR Pass, como algunos trenes de alta categoría o trenes operados por otras compañías privadas.

NOTA: Desde el mes de octubre de 2023, el precio del JR Pass ha aumentado su precio considerablemente, por lo que te recomendamos que calcules el precio total de los traslados comprándolos por separado, para comprobar si realmente, te sale a cuenta hacerte con el JR Pass.

Para el JR Pass te recomendamos Japan Rail Pass by Japan Experience. Siempre que hemos viajado a Japón, lo hemos contratado con ellos y todo ha ido  perfecto. También tienen un servicio de atención al cliente en español y que en caso de necesitarlo, solucionan tu problema con mucha rapidez.

  • Trenes locales y regionales

Además de los Shinkansen, Japón cuenta con una extensa red de trenes locales y regionales que conectan ciudades y áreas rurales. Los trenes locales son una opción económica y te brindan la oportunidad de disfrutar del paisaje mientras te desplazas. Algunos de los trenes locales más populares son los «JR Sobu Line» en Tokio y los «JR Nara Line» en Kioto.

  • Metro

Las principales ciudades japonesas, como Tokio, Osaka y Kioto, cuentan con sistemas de metro eficientes y fáciles de usar. Los metros son ideales para desplazarse dentro de la ciudad y llegar rápidamente a los principales puntos de interés.

  • Autobuses

Los autobuses son una opción conveniente para llegar a lugares que no están bien conectados por tren, especialmente en áreas rurales o turísticas. Algunas ciudades también tienen sistemas de autobuses turísticos que recorren los principales destinos.

  • Taxi

Los taxis están disponibles en todas las ciudades, pero pueden ser caros en comparación con otras opciones de transporte público. Son útiles si necesitas llegar rápidamente a un destino específico o si te encuentras en un lugar donde no hay acceso a otros medios de transporte.

  • Alquiler de automóviles

Si prefieres explorar el país a tu propio ritmo y visitar lugares remotos, considera alquilar un automóvil. Ten en cuenta que en Japón se conduce por el lado izquierdo de la carretera y se requiere un permiso de conducir internacional para alquilar un vehículo.

Tip: Para viajes cortos dentro de ciudades, considera la posibilidad de adquirir una tarjeta de transporte recargable, como la Suica (en Tokio) o la ICOCA (en Kioto y otras ciudades). Estas tarjetas te permiten pagar de forma rápida en trenes, metros y autobuses sin tener que comprar un ticket cada vez.

Recuerda que Japón es conocido por su puntualidad y eficiencia en el transporte, por lo que moverte por el país será una experiencia placentera y sin complicaciones. Elige la opción de transporte que mejor se adapte a tus planes de viaje y prepárate para explorar todas las maravillas que Japón tiene para ofrecer.

Idioma en Japón

El idioma oficial de Japón es el japonés, y aunque muchos japoneses comprenden algunas palabras en inglés, aprender algunas frases básicas en japonés te permitirá comunicarte de manera más efectiva y apreciar la rica cultura local. Aquí tienes algunas frases útiles junto con su significado en español:

  1. Hola: こんにちは (Konnichiwa)
  2. Adiós: さようなら (Sayōnara)
  3. Gracias: ありがとう (Arigatou)
  4. Por favor: お願いします (Onegaishimasu)
  5. Perdón/Disculpa: すみません (Sumimasen)
  6. Sí: はい (Hai)
  7. No: いいえ (Iie)
  8. ¿Cuánto cuesta?: いくらですか?(Ikura desu ka?)
  9. ¿Dónde está?: どこですか?(Doko desu ka?)
  10. Lo siento, no entiendo: わかりません (Wakarimasen)

Ahora, en cuanto a apps de traducción gratuitas que pueden ayudarte en tu viaje a Japón, aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Google Translate: Esta es una de las aplicaciones más populares para traducciones. Permite traducir texto, voz, imágenes y hasta carteles. Además, ofrece la función de conversación en tiempo real que puede ser útil para comunicarte con los lugareños.
  2. Waygo: Esta aplicación está diseñada específicamente para la traducción de carteles y menús en idiomas asiáticos, incluyendo el japonés. Solo necesitas apuntar tu cámara al texto y la app te mostrará la traducción al instante.
  3. Papago: Esta app, desarrollada por Naver, es útil para traducciones en tiempo real y también permite traducir imágenes y texto escrito.

Recuerda que aunque estas apps pueden ser útiles, aprender algunas frases básicas en japonés muestra respeto hacia la cultura local y te ayudará a establecer una conexión más auténtica con los japoneses durante tu viaje.

Dinero en Japón

La moneda oficial de Japón es el yen (JPY). Aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en ciudades y establecimientos turísticos, es recomendable llevar algo de dinero en efectivo para aquellos lugares que no acepten pagos electrónicos, ya que Japón es un país que aun utiliza mucho el dinero en efectivo. Puedes retirar y cambiar dinero en los cajeros automáticos que se encuentran en aeropuertos, bancos y oficinas de correos.

Nosotros en nuestros viajes siempre utilizamos REBELLION PAY, además, en Japón es un extra ya que un limite mas alto (500 €) a la hora de sacar efectivo sin comisiones, en comparación con otras como Revolut (200 €).

Si no conoces REBELLION PAY todavía, te dejamos el enlace toda la información sobre esta tarjeta sin comisiones para viajar.

TIP: Nosotros, hasta ahora, siempre hemos llevado una REBELLION y una REVOLUT cada uno, por lo que tenemos un total de 1400 € en efectivo sin que nos cobren comisión. 

 

IMPORTANTE: REBELLION DEJARA DE OPERAR EL PROXIMO 6 DE DICIEMBRE DE 2023

Yenes

Internet en Japón

Mantenerse conectado a internet es esencial para facilitar tu viaje por Japón y tener acceso a información útil, mapas, traducciones y comunicación con tus seres queridos. Afortunadamente, Japón ofrece varias opciones para tener acceso a internet de manera conveniente y rápida. Una de las mejores opciones es la eSIM de Holafly, que ofrece una experiencia sin complicaciones y ventajas significativas.

Opciones para Tener Internet en Japón:

  1. Tarjetas SIM Locales: Puedes comprar una tarjeta SIM local en Japón en cualquier konbini (コンビニ) o tienda de conveniencia , lo cual es sumamente fácil . Solo necesitas un teléfono desbloqueado y podrás obtener una tarjeta SIM con datos. También, puedes encontrarlas en el aeropuerto internacional de Narita  y en el aeropuerto internacional de Kansai a la venta en maquinas expendedoras.

  2. Alquiler de Dispositivos Wi-Fi: Otra opción popular es alquilar un dispositivo Wi-Fi portátil, también conocido como «pocket Wi-Fi». Estos dispositivos te brindan internet inalámbrico en cualquier lugar y pueden ser compartidos con otros dispositivos. Es por eso que lo hace una opción recomendada para grupos, ya que su precio es alto para una persona sola. Si te decides por esta opción, te recomendamos el Pocket Wi-Fi de Japan Experience.

  3. eSIM de Holafly: Una alternativa moderna y sencilla es la eSIM de Holafly. Esta solución innovadora te permite obtener una tarjeta SIM virtual antes de viajar, lo que significa que no necesitas cambiar físicamente la tarjeta SIM de tu teléfono. Solo necesitas activar la eSIM a través de una aplicación y estarás listo para disfrutar de internet en Japón. ¡Además si adquieres tu eSIM de Holafly a través del enlace de Los Viajamundos o cualquiera de las imágenes de la web, obtendrás un 5% de descuento en tu compra!

Personalmente, hemos tenido experiencias muy positivas con la eSIM de Holafly durante todos nuestros viajes a Japón. La facilidad de configuración; simplemente siguiendo unos simples pasos, pudimos activar la eSIM rápidamente. La cobertura fue excelente en todas las ciudades que visitamos, lo que nos ha permitido explorar Japón sin preocuparnos por perdernos o estar desconectados. También, tener datos ilimitados nos dio la libertad de utilizar aplicaciones de mapas, traducción y redes sociales sin preocuparnos por el consumo de datos. Por eso, recomendamos sin duda la eSIM de Holafly para mantenerse conectado durante tu viaje a Japón.

Toda la información sobre las eSIM de HolaFly AQUI

Enchufes en Japón

Japón utiliza el tipo de enchufe A, con una tensión eléctrica de 100 V y frecuencia de 50/60 Hz. Asegúrate de llevar un adaptador adecuado si tus dispositivos no son compatibles con este tipo de enchufe.

Presupuesto para Viajar a Japón

Explorar Japón puede ser más accesible de lo que piensas con una planificación adecuada. Si estás soñando con recorrer los templos antiguos, saborear sushi fresco y perderse en las calles de Tokio, hemos preparado unos ejemplos sobre cómo calcular tu presupuesto y disfrutar de la experiencia de un viaje a Japón.

Factores Clave para tu Presupuesto:

  1. Vuelos: Como hemos explicado anteriormente, los precios de los vuelos varían según la temporada y la anticipación de reserva. Las tarifas pueden oscilar entre 700 € y 1300 €, dependiendo de la ciudad de salida y el momento del año.

  2. Seguro de Viaje: Un seguro de viaje a Japón,  rondará entre los 45 y 60 € aproximadamente, pero os recomendamos que no escatiméis y escojáis uno con una buena cobertura sanitaria, ya que una visita al hospital por una emergencia podría arruinarte el viaje debido a los altos costes de la sanidad japonesa.
  3. Alojamiento: El alojamiento en Japón puede variar desde 35 € por noche en un hostal hasta 175 € o más por noche en hoteles de lujo o ryokans tradicionales.

  4. Comida: El costo promedio de la comida puede oscilar entre 15 € a 30 € por comida, dependiendo de si eliges opciones económicas o restaurantes más elegantes.

  5. Transporte Interno: El Japan Rail Pass, que ofrece acceso ilimitado a la red de trenes, puede costar alrededor de 220 € por semana*. El transporte local en ciudades como Tokio puede sumar alrededor de 5 € a 10 € por día.

  6. Actividades y Entradas: Las entradas a atracciones turísticas pueden variar desde 4 € hasta 15 €.

Tipos de presupuesto

  1. Presupuesto Económico por Día para Una Persona incluyendo alojamiento:

    • Alojamiento (hostal u hotel económico): 35 €
    • Comida (promedio de 10 € por comida + 5 de desayuno): 25 €
    • Transporte Interno (uso de transporte público económico): 7 €
    • Actividades y Entradas: 10 €
    • Gastos Extras: 20 €
    • Presupuesto Total por Día para Una Persona: 90 € – 100 €

     

  2. Presupuesto Medio por Día para Una Persona incluyendo alojamiento:

    • Alojamiento (promedio de 50 – 60 € por noche): 50 – 60 €
    • Comida (promedio de 20 € por comida + 5 de desayuno): 45 €
    • Transporte Interno (uso de transporte público): 7 €
    • Actividades y Entradas: 10 €
    • Gastos Extras: 20 €
    • Presupuesto Total por Día para Una Persona: 130 € – 140 €
  3. Presupuesto Económico Total para un Viaje de 15 Días para Una Persona:

    • Vuelos ida y vuelta (+/-): 800 €
    • Seguro de viaje:  55€
    • Japan Rail Pass de 1 semana: alrededor de unos 200€
    • Presupuesto por Día incluyendo alojamiento (promedio): 95 € x 15 días = 1425€
    • Presupuesto Total para 15 Días (incluyendo gastos):  2480€

     

  4. Presupuesto Medio Total para un Viaje de 15 Días para Una Persona:

    • Vuelos ida y vuelta (+/-): 800 €
    • Seguro de viaje:  55€
    • Japan Rail Pass de 2 semana: alrededor de unos 315 €
    • Presupuesto por Día incluyendo alojamiento (promedio): 135 € x 15 días = 2025
    • Presupuesto Total para 15 Días (incluyendo gastos): 3195 €

     

(Hemos obviado el presupuesto de lujo, ya que las posibilidades son infinitas jeje)

Recuerda que estos son estimaciones generales y los precios pueden variar según tus preferencias y estilo de viaje, por ejemplo, en caso de viajar en pareja el precio del alojamiento se vería reducido.

Además, siempre es bueno tener un margen adicional para imprevistos. Planificar con anticipación y ser consciente de tus gastos te permitirá disfrutar plenamente de tu experiencia en Japón sin preocupaciones.

*Importante: A partir del 1 de octubre de 2023 el JR Pass sufrirá una importante subida de precio. A partir de dicha fecha, habrá que calcular si sale a cuenta pagar su precio o reservar cada trayecto por separado.

¡Planifica tu ruta!

Aquí podrás encontrar varios Itinerarios para realizar tu viaje a Japón.

  • Coming soon!

O si por el contrario, prefieres personalizar tu propio itinerario, aquí te dejamos todas nuestras recomendaciones:

Esperamos que esta guía os haya resultado útil a la hora de preparar vuestro viaje a Japón, y si tenéis cualquier tipo de duda o echáis en falta algo que creáis necesario saber, podéis escribirnos en comentarios, os ayudaremos encantados.

5 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: ¡¡El contenido está protegido!!